La fibromialgia tiene una larga lista de signos y síntomas. Y es una condición difícil de diagnosticar.
A continuación puedes ver un video con los 4 síntomas más frecuentes, más abajo en el artículo de damos más información para que puedas saber si tu o alguno de tus seres queridos puede estar padeciendo esta enfermedad.

La fibromialgia es un trastorno desconcertante que acaba de empezar a darse a conocer en la comunidad médica. Es una enfermedad crónica caracterizada por la fatiga y el dolor generalizado en los músculos, ligamentos y tendones.
Aunque el aumento de la sensibilidad al dolor es el síntoma principal, la fibromialgia y otros tipos de enfermedades de dolor crónico forman una familia de síndromes superpuestos.
Por lo tanto, a pesar de los síntomas más comunes que son el dolor y la fatiga en los músculos y los tendones, a menudo se ve que los que sufren de fibromialgia tienen otras condiciones y síntomas asociados.
Es debido a estos síntomas que se solapan, la fibromialgia está clasificada como un síndrome y no una enfermedad.
Encontrar un médico adecuado también es importante porque no todos los proveedores de atención de salud están familiarizados con la fibromialgia.
La gravedad de los signos y síntomas de la fibromialgia flactúan de persona a persona, por lo tanto, el protocolo de tratamiento varía de persona a persona, pero para la mayoría de los enfermos, el síndrome de fibromialgia a menudo se asemeja a un estado post-viral.
La fibromialgia (FMS) no se entiende completamente, sin embargo, se asocia con el estrés físico y emocional, la falta de sueño, una lesión, la exposición a la humedad o frío, ciertas infecciones, el lupus, la artritis reumatoide u otros trastornos relacionados.
Los médicos continúan especulando sobre la causa exacta de la fibromialgia. Muchos estudios han indicado que un estilo de vida saludable que incluya dieta, ejercicio, técnicas de relajación y dormir suficiente, ofrecen los enfoques más eficaces para reducir la fatiga y el dolor.
Esta lista de los principales síntomas, es sólo para su referencia y no está destinado a diagnosticar la fibromialgia, que debe dejarse a un médico familiarizado con el trastorno y realizar el diagnóstico en referencia a los 18 puntos dolorosos de la fibromialgia que puedes ver en el artículo enlazado.
¿Sufres con alguno de estos síntomas?
Los síntomas de la fibromialgia:
* Dolor generalizado [este es el síntoma principal de la fibromialgia]
* Dolor muy localizado
* Condición conocida como niebla del cerebro o fibroniebla
* Dolores cerca de las zonas de unión.
* Dolores de cabeza.
* La hipoglucemia.
* Hipersensibilidad a los estímulos externos
* Síndrome del Intestino Irritable.
* Dolor de Nervios.
* Sensibilidad de la piel y erupciones
* Trastornos del sueño.
* Fatiga y cansancio.
* Deterioro de la memoria y la concentración
* Dolores musculoesqueléticos
* Intestino irritable
* Ansiedad
* Sequedad en los ojos y la boca
* Toxicidad
* Problemas digestivos
* Desequilibrios hormonales
* Mala circulacion
* Disminución de la inmunidad
* Insomnio
* Depresión (ver también => Depresión y fibromialgia: 4 antidepresivos naturales)
* Mareos
* Problemas de la vista
* Coordinación alterada
* Deficiencias de nutrientes
* Infecciones por hongos
* Inflamación
* Zumbido en los oídos (tinnitus)
* Síndrome de piernas inquietas
* Síndrome de Raynaud (congelación manos o pies)
La fibromialgia es un síndrome, no contagioso, que afecta entre el 3% y el 6% de la población general. Los síntomas pueden variar, pero puede ser muy debilitante para muchos, y está reduciendo la calidad de la vida de los demás. Los afectados de este síndrome son de el 90% mujeres y el 10% hombres. Y es más comúnmente diagnosticado en personas entre las edades de 20 y 50 años.
Fatiga severa y dolor muscular intenso
Esta es probablemente la primera llamada de atención que puede conducir a un empeoramiento de la inflamación de la fibromialgia. Lo ideal es hacerse un chequeo médico completo si tiene estos síntomas con bastante frecuencia. Puede notar que el dolor y el cansancio son más intensos justo después de despertarse por la mañana. Incluso si el dolor es tolerable más tarde en el día, eso no significa que deba ignorar el síntoma.
Dificultad para recordar eventos o realizar tareas mentales regulares
Este es un síntoma muy angustiante y, desafortunadamente, puede ser un indicador de más de un problema. Sin embargo, si esto se acompaña de dolor o hinchazón en las extremidades, lo más probable es que tenga problemas con la inflamación de la fibromialgia. El tratamiento puede ayudarlo a superar estos problemas durante un período.
Dolor abdominal constante acompañado de diarrea leve a severa, músculos faciales sensibles y dolor en la mandíbula y los pómulos
Estos pueden ser indicadores directos hacia una condición de fibromialgia. De hecho, estas condiciones pueden volverse letales si no actúa rápidamente para evitar su mayor deterioro. En este punto, su cuerpo ya tiene que lidiar con muchas molestias, y la diarrea severa puede robarle el resto de su energía y evitar que su cuerpo se recupere activamente.
Entumecimiento o calambres en las articulaciones, músculos faciales, piernas, manos o pies
La inflamación de la fibromialgia no siempre comienza con un dolor intenso. De hecho, una cantidad considerable de pacientes puede sentir el entumecimiento en áreas específicas acompañadas de hinchazón. No se detenga si siente entumecimiento prolongado en áreas específicas. Hágase un chequeo de fibromialgia de inmediato.
Vejiga urinaria irritada con mayor urgencia o incontinencia urinaria.
Este es probablemente el más vergonzoso de los síntomas, aunque también es uno de los más reveladores. El aumento de la urgencia urinaria también puede ser indicativo de problemas relacionados con los riñones. Sin embargo, no hay razón para entrar en pánico. Simplemente realice el examen médico, incluso antes de pensar en remedios alternativos para su problema.
Depresión fuerte o aumento alternativo de la ansiedad.
Si ha tenido ataques de pánico insistentes o ataques de ansiedad o si se deprime cada vez más, es probable que tenga fibromialgia. La parte difícil es que estos síntomas a veces pueden parecer subjetivos. Sin embargo, incluso cuando no esté seguro acerca de la frecuencia o intensidad, hágase un chequeo para estar seguro.
Dolor más de lo normal durante los períodos menstruales
Es habitual que algunas mujeres experimenten calambres leves y dolor durante los períodos menstruales. Sin embargo, cuando los dolores, la hinchazón y la hinchazón se vuelven cada vez más severos, debe asegurarse de la causa. Más a menudo que no, es la inflamación de la fibromialgia.
Sensibilidad aumentada que raya en dolorosa
Muy a menudo, la fibromialgia puede ir acompañada de una mayor sensibilidad a los olores, sabores, sonido, calor o frío. La sensibilidad se puede aumentar hasta el punto en que realmente parece incómodo. Consulte con un médico si comienza a experimentar estos indicadores.
Los síntomas de la fibromialgia son sensibles al tiempo. Es más probable que se intensifiquen durante momentos específicos del día. Se intensificarán después de largos períodos de descanso y, por lo general, puede sentirse tan cansado después del descanso como antes. Los síntomas también pueden desaparecer por completo a veces, solo para recaer después de un período. El tratamiento correcto y las medidas preventivas son sus únicas armas contra este problema.
¿Aún no lo Tienes?
Si buscas más información y soluciones consulta nuestro libro sobre la fibromialgia y el tratamiento natural.
=> Clic Aquí Para Acceder al Libro sobre el tratamiento natural de la fibromialgia
A través del tiempo, ha incrementado el número de personas que sufren silenciosamente de este mal. Es una enfermedad que no tiene una causa descrita, siendo de origen desconocido.
Las personas con fibromialgia suelen limitar las labores diarias, inclusive hasta el simple hecho de comer, caminar o dormir. Afecta mayormente a las mujeres sin dejar a un lado a los hombres. La edad más frecuentemente comprometida son los 40 años.
¿Puedo reconocer fácilmente las causas de la fibromialgia?
Sin bien, las causas que desencadenan esta enfermedad son desconocidas, existen algunas evidencias que podrían estar relacionadas con el desarrollo de esta enfermedad.
- Respecto al Sistema Nervioso: Existe una alteración en los mecanismos que regulan el dolor, y los relacionados con el estado de ánimo. La persona suele tener dolores tan fuertes a estímulos que no son para nada dolorosos. Ejemplo: Darles un abrazo desencadena en ellos dolor, y por lo tanto también es frecuente sufrir depresiones.
- Causas genéticas: Hay evidencia que apoya que la fibromialgia aparece en un 29% de los hijos de las personas que sufren de dicha enfermedad.
- Traumatismos o golpes recientes.
- Alteración del sueño: Por los malestares y dolores que presentan a diario, no logran conciliar el sueño.
- Infecciones virales: Se ha descubierto que la exposición a un retrovitus, como por ejemplo el tipo XMRV, podría estar implicado en el desarrollo de dicha enfermedad.
¿Qué caracteriza a la Fibromialgia?
Es una enfermedad que se caracteriza por:
- Dolores musculares y articulares de mucho tiempo de evolución.
- En esta enfermedad, hay mucha sensibilidad en todo el cuerpo y un exagerado cansancio sin llegar a una causa aparente o a un factor que lo desencadene.
- Dificultad para concentrarse y fuertes dolores de cabeza.
- No solo se tiene compromiso a nivel musculoarticular. También, sufren de otras enfermedades. La inflamación del intestino (Enfermedad inflamatoria intestinal), trastornos del sueño, depresión y/o cambios de humores son otras de las patologías que padecen.
La mayoría de estas personas son propensas a sufrir de dolores crónicos de largo periodo, debido a que tienen en todo su cuerpo hasta 18 puntos dolorosos activos, que por medio de la palpación se pueden contar. El dolor se hace aún mayor con actividades de alta intensidad que requieran un esfuerzo que mayormente no debería ser doloroso.
Asimismo, el estrés y el frío provoca en ellos un estado de rigidez en las articulaciones. ¡Qué doloroso! ¿Podríamos ayudarlos a disminuir un poco su dolor? La respuesta es ¡SÍ!
¿Cómo ayudar a una persona que sufre de Fibromialgia?
Para empezar, es necesario conocer acerca de dicha enfermedad y sus consecuencias.
Datos curiosos que te ayudarán:
- Compréndelos: Al sufrir de esta enfermedad, se quejan de fuertes dolores de manera constante. No te irrites, sus quejas van más allá de lo que tú puedas sentir.
- Entiéndelos: Tu actitud determinará en ellos confianza y seguridad.
- Apóyalos: Mantente con ellos en sus decisiones y oriéntalos a una mejor calidad de vida. Anímalos a realizar actividades como el yoga, pilates, y ejercicios de baja intensidad (caminar al aire libre, bailar y la natación).
- Bríndale tu mejor sonrisa: Ellos buscan tu atención, a veces el solo hecho de sonreír los ayuda a seguir y su carga de dolor disminuye.
Es importante que las personas con esta enfermedad tomen siempre sus medicamentos. Y que también acudan periódicamente a su médico de cabecera. No limites su estilo de vida. Por el contrario, se partícipe con ellos, así mantendrán un mejor estado de ánimo favoreciendo su salud física y mental.
Hola buenos dias. Tengo 53 años. Y llevo como un año con muchos dolores en mi cadera. Espalda. Endormecimiento de mis pies y manos y dolores de cabeza todos los dias como migraña y mucha nausea.. Cree k pueda ser fibromialgia. Los dolores son muy agudos y no duermo nada. Me cuesta levantarme. Muchas gracias
Hola Ramona, suele ser complicado el diagnóstico de la fibromialgia por lo que tendrías que acudir al médico. Saludos
Buenos días! Visite al reumatologo después de algunas idas al traumatologo..Y con exámenes y radiografías. El caso es que al examinar me cada zona de mi cuerpo me diagnostico fibromialgia.estoy en terapias de kinesiologa. Y ejercicios de relajación en la casa…Y aprendiendo día a día Qué significa esta condición. Saludos cordiales! !
Hola solo he visitado a mi Dra. De familia y me hizo placas en las manos que indicaron osteoartritis, pero mis dolores son generalizados, me duele hasta la planta de los pies al caminar, unos dia mas difíciles que otros ya ni los medicamento me hacen efecto, he aprendido a vivír con el dolor, pero a veces me siento depresiva por lo inútil que me siento por la debilidad. Gracias por la información.
Hola tengo 46 años he leído toda la información y tengo la mayoría de los síntomas mencionados, unos dias mas difíciles que otros, pero no es facil porque la fatiga y debilidad muchas veces me siento depresiva porque no puedo hacer muchas cosas, hasta la planta de los pies me duelen al caminar. Solo he visitado a un medico de familia q me hizo placas y salí con osteoartritis en las manos, pero mis dolores son generalizados y los dolores de cabeza muy frecuentes. Gracias por la información
Hola, tengo 47 anos y tengo Como 5 meses que empece con dolores muscular es, ahora ya me duele todo mi cuerpo hasta mi piel si le toco un.poco fuerte siento co o si tubiera un golpe, tres doctores no me han encontrado nada en todos Los estudiaste que me han hecho, no se si pueda ser artritis rematoide o fibromialgia, me duelen todas mis articulationes tendones cansancio, falta de sueno, pero tambien tengo un ano que empezo mo menopausia, me gustaria saber su opinion, gracias
Visita un reumatologo.
Hola soy Zaida de Colombia y a los cincuenta años me diagnosticaron artrosis generalizada y hoy cuento con 72 años y aunque con medicmaentos he mejorado, en la noche no puedo conciliar el sueño porque me duelen los hombros , manos, el cuello, la nuca. juego tenis de mesa y natación. Pienso que estoy padeciendo de fibromialgia. Además siento mucho calor en las manos. Estos son los síntomas que he tenido. Muchas gracias.