• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Fibromialgia, del Dolor a la Libertad

  • Libros sobre Fibromialgia
  • Colchón Para la Fibromialgia
    • Esterillas de Acupresión
    • Almohadillas Térmicas
  • Suplementos para la Fibromialgia
  • Sobre mi
  • Suscríbete

Relación entre las Mitocondrias, el Calcio y la Fibromialgia

Este artículo ofrece los resultados de una investigación que revela una posible relación entre las mitocondrias, el calcio y la fibromialgia.

Un grupo de investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular de la Universidad de Valladolid ha descubierto algo que podría ofrecer una posible vía de avance hacia la comprensión y tratamiento de la fibromialgia. Concretamente, se ha descubierto una nueva función de la mitocondria, considerada como central energética de las células.

Según el trabajo de este equipo, publicado en el número de febrero de Nature Cell Biology, la mitocondria absorbe entre cien y mil veces más de calcio de lo que se pensaba hasta hace poco tiempo, por lo que desempeña una función esencial en el control de la liberación de los neurotransmisores por parte de las células nerviosas. Se estudia si una alteración de las mitocondrias podría causar una alteración de los neurotransmisores y esto fuera la causa de la fibromialiga.

Mucho se ha estudiado sobre la fibromialgia, pero el estudio de la mitocondria abre todo un campo por explorar. El calcio funciona como un mensajero que desencadena la secreción de neurotransmisores; la implicación de la mitocondria en esta función radica en que, en función de cuánta cantidad de calcio capte, evita que éste llegue a los secretores de neurotransmisores.

Para Javier Alvarez, miembro del grupo de investigadores que ha realizado este descubrimiento, se trabaja con la hipótesis de que la mitocondria está implicada no sólo en la fibromialgia, sino también en el proceso de envejecimiento humano, ya que es en dicha parte de la célula donde se produce la oxidación y liberación de los radicales libres.

La hipótesis de trabajo del grupo consiste en que la alteración de la mitocondria por el envejecimiento cambia a su vez su capacidad para absorber el calcio y, por tanto, para la secreción de neurotransmisores. De esta forma, una menor absorción de calcio implicaría una mayor producción de neurotransmisores y, en consecuencia, una toxicidad neuronal, quizá implicada en la fibromialgia.

Controlando o modificando la alteración de las mitocondrias se podría manipular la absorción del calcio y estabilizar, disminuir o aumentar la producción de neurotransmisores, por lo que se abrirían nuevos caminos en el estudio y tratamiento de enfermedades como la fibromialgia, el Alzheimer o el Parkinson.

Lo que hasta el momento era investigación básica se está aplicando en un proyecto llevado a cabo en ratones transgénicos con proteínas de enfermedad de Alzheimer, en los que se están estudiando posibles alteraciones en el funcionamiento de las mitocondrias y la absorción de calcio por esta parte de la célula.

Según los autores del trabajo, aunque aún es pronto para que ni siquiera haya resultados preliminares respecto a la fibromialgia, existen muchos factores que modulan la captación del calcio; la propia mitocondria es sólo uno de ellos.

El descubrimiento de este grupo de científicos, del que forman parte Mayte Montero, Teresa Alonso, Estela Carnicero, Javier García Sancho y Javier Alvarez Martín, de la Universidad de Valladolid, y los profesores Cuchillo-Ibáñez, Albillos y García García, de la Universidad Autónoma de Madrid, puede aportar también una nueva luz en el entendimiento del daño cerebral que sucede en los pacientes que han sufrido un infarto cerebral y en los fenómenos de muerte celular programada o apoptosis.

El comienzo de la línea de investigación se sitúa hace tres años, cuando la profesora Mayte Montero realizó una estancia postdoctoral de dos años en un laboratorio italiano, del que importó una nueva técnica para medir el calcio en sitios específicos del interior de las células.

Esta técnica, modificada y perfeccionada por investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular de la Universidad de Valladolid durante los últimos años, les ha permitido alcanzar este descubrimiento científico.
Su trabajo ha sido publicado en la revista Nature Cell Biology, una de las versiones especializadas de Nature, considerada una de las principales revistas científicas del mundo. La calidad del trabajo y su relevancia ha llevado a la revista a destacarlo en su sección News & Views, en la que selecciona los mejores estudios que aparecen en cada número.
Sólo el futuro dirá si esta investigación puede ser de ayuda en el avance del estudio y tratamiento de la fibromialgia, de momento puedes ayudarte de los tratamientos naturales y la medicación para aliviar los síntomas.

Reader Interactions

Comments

  1. Jeannette says

    12 abril, 2019 at 5:05

    Para absorber menor el calcio que se toma
    VitamiC
    Vitamina B
    Vitamina D
    Queso más eficiente

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Aún no lo tienes?

Footer

Recursos

  • Colchones y Almohadas Para la Fibromialgia ¿Cuales Elegir?
  • Esterillas de Acupresión
  • 14 Suplementos Para la Fibromialgia Que Mejoran Tu Salud
  • “Una Nueva Forma de Entender la Fibromialgia” [eBook Gratuito]
  • Síndrome de Fatiga Crónica ¿Qué es y Como Combatirlo?
  • La Mejor Almohadilla Térmica para la Fibromialgia

Lo Más Leido

  • 13 Cosas a Evitar para Reducir los Brotes de Fibromialgia
  • 6 Consejos Para Vencer la Niebla Cerebral o Fibroniebla
  • Problemas Visuales de la Fibromialgia y Sus Cuidados
  • Aceite de Cannabis Para la Fibromialgia
  • Grados de la Fibromialgia
  • 10 Remedios Caseros Para la Fibromialgia
  • Morgan Freeman escribe una Carta para los que piensan que la Fibromialgia no es Real

Copyright © 2020 - deldoloralalibrtad.com - Descargo de responsabilidad - Aviso legal - Políticas de privacidad - Contacto

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y la experiencia del usuario Acepto Rechazar Saber Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR